KAUYUMARI

CENTRO CEREMONIAL

un proyecto de Leyla Brashka

Llevando la medicina de la tierra a los corazones!

Se parte y dona AQUÍ!

El Centro Ceremonial Kauyumari rinde homenaje a la planta sagrada del peyote, representada por su animal espiritual, el venado azul. El peyote crece en la tierra sagrada del desierto de Wirikuta en San Luis Potosí, México, resguardado por la comunidad Wixarika, una de las culturas más importantes y resilientes de México como país.

filosofía del proyecto

La escultura a gran escala de Kauyumari, venado azul en lengua wixárika, honra al abuelo peyote y a la cultura, cosmogonía, tradiciones y rituales de la comunidad Wixarika a través de una ofrenda de un Centro Ceremonial, como una forma de honrar y agradecer por su hermosa medicina y sanación.

Lo realizaremos en co-creación con la Comunidad Wixarika, los guardianes del peyote y del desierto sagrado de Wirikuta. Quienes nos compartirán su cultura, sus tradiciones y quienes elaborarán en su tradicional trabajo con chakira de vidrio la piel de la venada, compartiendo a través de talleres colectivos con la comunidad está técnica ancestral.


Su cosmogonía y rituales vienen desde tiempos ancestrales y están profundamente arraigados en su conexión con la Madre Tierra y específicamente con el Desierto de Wirikuta y el peyote, realizando cada año una peregrinación como ofrenda por su medicina.

La creación de este espacio ceremonial es así una ofrenda al Desierto de Wirikuta y al peyote por su medicina mágica, así como un deseo de compartir la gran importancia de nuestra conexión con nuestras culturas indígenas, su sabiduría y profunda conexión con la Madre Tierra y sus ciclos y difundir su medicina con ellos de esta manera.

MARAKAME JULIAN CARRILLO - San Andrés Comiata, Municipio de Mezquití, Comunidad Wixárika.

MARAKAME JULIAN CARRILLO - San Andrés Comiata, Municipio de Mezquití, Comunidad Wixárika.

Kauyumarise manifestará en el desierto de Wirikuta a través de una artesanía de venado azul a gran escala, tomando como modelo la que ellos mismos realizan para reflejar su experiencia y rituales mientras están en ceremonia en su conexión con la planta del peyote, el desierto y sus ancestros. 

 Esta pieza será un Centro Ceremonial en el cual están colaborando un equipo multidisciplinario de artsitas, diseñadores, arquitectos e ingenieros para visualizar, conceptualizar y materializarlo basados en la cosmogonía wixarika y los elementos de gran importancia que lo componen como lo son el aguila bicefala que representa la conexión entre el cielo y la tierra.

La estructura de su esqueleto será de metal y su piel se creará con los materiales originales de sus artesanías como madera, fibra de vidrio y chaquiras. También vitrales, botellas de vidrio, barro y espejos como chaquiras de mayor tamaño. Tendrá luces led en todo su cuerpo y símbolos internos para mostrar su magnificencia en la noche.

Tendrá un gran impacto en medio del Desierto y conectará con su espíritu y su medicina, pudiendo adentrarse y subir a él de diversas maneras.

IMG-20250125-WA0024

Kauyumarise manifestará en el desierto de Wirikuta a través de una artesanía de venado azul a gran escala, tomando como modelo la que ellos mismos realizan para reflejar su experiencia y rituales mientras están en ceremonia en su conexión con la planta del peyote, el desierto y sus ancestros. 

 Esta pieza será un Centro Ceremonial en el cual están colaborando un equipo multidisciplinario de artsitas, diseñadores, arquitectos e ingenieros para visualizar, conceptualizar y materializarlo basados en la cosmogonía wixarika y los elementos de gran importancia que lo componen como lo son el aguila bicefala que representa la conexión entre el cielo y la tierra.

IMG-20250125-WA0024

La estructura de su esqueleto será de metal y su piel se creará con los materiales originales de sus artesanías como madera, fibra de vidrio y chaquiras. También vitrales, botellas de vidrio, barro y espejos como chaquiras de mayor tamaño. Tendrá luces led en todo su cuerpo y símbolos internos para mostrar su magnificencia en la noche.

Tendrá un gran impacto en medio del Desierto y conectará con su espíritu y su medicina, pudiendo adentrarse y subir a él de diversas maneras.

Kauyumari está creado considerando las 5 direcciones de la sabiduría Wixarika. Su vientre, el Centro Ceremonial, permite que el espíritu de la venada azul, dé cobijo y comparta su medicina y apapacho, y así acceder al interior de su vientre, el espacio ceremonial, dando así un espacio donde realizar ceremonias y cantos en su interior.


La cúpula exterior tiene vitrales que reflejan la luz del sol, conjugando así la magia de los elementos naturales de nuestra querida Pachamama con los elementos de la cosmogonía Wixarika.

En uno de los costados tendrá la figura del marakame, haciendo honor a su lugar de gran importancia dentro de su comunidad, siendo ellos quienes guian las ceremonias de hikuri, peyote en lengua wixarika, y contienen la energia y el espacio durante las mismas.


Tendrá acceso por el pecho de la venada hacia al corazón, y se subirá a una base en la cabeza por una escalera marina, para ver a través de sus ojos y ver las visiones de la venada.

Nuestro Equipo

El proyecto cuenta con un equipo. Multidisciplinario de artesanos, artistas, diseñadores, arquitectos e ingenieros involucrados en la co creación de Kauyumari Centro Ceremonial.

avatar

LEYla brashka

ARTISTA DIRECTORA

Artista multidisciplinaria mexicana enfocada desde hace 10 años principalmente en esculturas de gran escala. Proyectos de Concientización Artística para crear conciencia y hacer un pronunciamiento sobre los problemas ambientales que nos afectan como humanidad, así como crear obras de arte relacionadas con nuestras raíces indígenas que nos conectan con quienes somos y de dónde venimos. Considera que el arte es una gran forma de co-crear e interactuar con la comunidad y generar junto con ella transformaciones sociales y cambios positivos.

avatar

LEYla brashka

ARTISTA DIRECTORA

Artista multidisciplinaria mexicana enfocada desde hace 10 años principalmente en esculturas de gran escala. Proyectos de Concientización Artística para crear conciencia y hacer un pronunciamiento sobre los problemas ambientales que nos afectan como humanidad, así como crear obras de arte relacionadas con nuestras raíces indígenas que nos conectan con quienes somos y de dónde venimos. Considera que el arte es una gran forma de co-crear e interactuar con la comunidad y generar junto con ella transformaciones sociales y cambios positivos.

estrcutura2
Estudio Prominencia
ESTRUCTURA DE LA VENADA
wiraxika
COMUNIDAD WIRÁRIKA
PIEL DE CHAQUIRAS DE CRISTAL
montana
Casa Montaña
VITRALES
alejadro
Alejandro Cuellar
CARPINTERIA Y CUERNOS DE LA VENADA
IMG-20250125-WA0024
ASTROLAB
DISEÑO 3D
render_mini
Soulab
ILUMINACIÓN DE LA VENADA
Untitled-1
Comunidad de México
CUBRIMIENTO DE LA VENADA
EstudioPneuma_logo_para-avatar-circular
Estudio Pneuma
ANIMATION STOPMOTION DE LA VENADA