El Centro Ceremonial Kauyumari rinde homenaje a la planta sagrada del peyote, representada por su animal espiritual, el venado azul. El peyote crece en la tierra sagrada del desierto de Wirikuta en San Luis Potosí, México, resguardado por la comunidad Wixarika, una de las culturas más importantes y resilientes de México como país.
filosofía del proyecto
La escultura a gran escala de Kauyumari, venado azul en lengua wixárika, honra al abuelo peyote y a la cultura, cosmogonía, tradiciones y rituales de la comunidad Wixarika a través de una ofrenda de un Centro Ceremonial, como una forma de honrar y agradecer por su hermosa medicina y sanación.
Lo realizaremos en co-creación con la Comunidad Wixarika, los guardianes del peyote y del desierto sagrado de Wirikuta. Quienes nos compartirán su cultura, sus tradiciones y quienes elaborarán en su tradicional trabajo con chakira de vidrio la piel de la venada, compartiendo a través de talleres colectivos con la comunidad está técnica ancestral.
Su cosmogonía y rituales vienen desde tiempos ancestrales y están profundamente arraigados en su conexión con la Madre Tierra y específicamente con el Desierto de Wirikuta y el peyote, realizando cada año una peregrinación como ofrenda por su medicina.
La creación de este espacio ceremonial es así una ofrenda al Desierto de Wirikuta y al peyote por su medicina mágica, así como un deseo de compartir la gran importancia de nuestra conexión con nuestras culturas indígenas, su sabiduría y profunda conexión con la Madre Tierra y sus ciclos y difundir su medicina con ellos de esta manera.
Kauyumari está creado considerando las 5 direcciones de la sabiduría Wixarika. Su vientre, el Centro Ceremonial, permite que el espíritu de la venada azul, dé cobijo y comparta su medicina y apapacho, y así acceder al interior de su vientre, el espacio ceremonial, dando así un espacio donde realizar ceremonias y cantos en su interior.
La cúpula exterior tiene vitrales que reflejan la luz del sol, conjugando así la magia de los elementos naturales de nuestra querida Pachamama con los elementos de la cosmogonía Wixarika.
En uno de los costados tendrá la figura del marakame, haciendo honor a su lugar de gran importancia dentro de su comunidad, siendo ellos quienes guian las ceremonias de hikuri, peyote en lengua wixarika, y contienen la energia y el espacio durante las mismas.
Tendrá acceso por el pecho de la venada hacia al corazón, y se subirá a una base en la cabeza por una escalera marina, para ver a través de sus ojos y ver las visiones de la venada.
Nuestro Equipo
El proyecto cuenta con un equipo. Multidisciplinario de artesanos, artistas, diseñadores, arquitectos e ingenieros involucrados en la co creación de Kauyumari Centro Ceremonial.







